El
Panteón griego estaba formado principalmente por doce dioses,
conocidos como “los doce olímpicos”, los cuales moraban en la
cima del monte Olimpo, el monte más alto de toda Grecia. Aunque
llegaron a haber catorce dioses diferentes reconocidos como
olímpicos. Estos fueron: Zeus, Hera, Poseidón, Dionisio, Apolo,
Artemisa, Hermes, Atenea, Ares, Afrodita, Hefesto, Deméter, Hades y
Hestia.
Zeus:
Según la mitología griega Zeus es el padre tanto de los dioses como
de los hombres, siendo además el rey de los dioses y se encargaba de
supervisar el universo. Era el dios del cielo y del trueno. Y sus
atributos eran el rayo, el águila, el toro y el roble. Poseía
también, como rasgo del antiguo Oriente, un cetro. Zeus fue hijo de
Cronos y de Rea, siendo también el menor de los hermanos. En la
mayoría de las tradiciones aparece casado con Hera (su hermana)
aunque también se le casa con Dione, con quien se dice que fue
padre
de Afrodita. Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, fruto
de las cuales nacieron muchas deidades y héroes, incluyendo Atenea,
Apolo, Artemisa, Hermes, Perséfone, Dionisio, Perseo, Heracles,
Helena, Minos y las Musas. Solo fue padre de Ares, Hebe y Hefesto con
Hera. Su equivalente en la mitología romana era Júpiter, en la
etrusca Tinia y en la egipcia Amón.
Hera:
Según la mitología griega es la legítima esposa y una de las tres
hermanas de Zeus en el panteón olímpico griego clásico. Además
ocupa el cargo de Reina de los dioses. Su equivalencia en la
mitología romana era Juno. Se le sacrificaban vacas y posteriormente
pavos reales. Hera fue conocida por su naturaleza celosa y vengativa,
principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero
también contra los mortales con los que se cruzaba. Tras ser elegida
Afrodita como la diosa mas bella por Paris, este se ganó el odio de
esta de por vida.
Poseidón:
Poseidón es el dios de los mares y el culpable de los terremotos. Su
equivalencia en la mitología etrusca sería Nethuns, y en la romana
Neptuno. Se sabe por medio del lineal B, que Poseidón fue venerado
durante la Grecia micénica en Pilos y Tebas, durante la Edad de
Bronce. Posteriormente fue integrado en el panteón olímpico como
hermano de Zeus y de Hades. Poseidón
tuvo muchos hijos y fue protector de muchas ciudades helenas, salvo
de Atenas, la cual perdió contra Atenea.
Dionisio:
Segun la mitología es hijo de Zeus y el dios de la vendimia, del
vino, siendo tambien el inspirador de la locura ritual y del éxtasis,
y siendo un importante dios en la mitologia. No se sabe bien de donde
procede su culto, pero se le presenta como un dios extranjero. En la
cultura romana se le conocería con el nombre de Baco. Es además el
patrón de la agricultura y del teatro.
Apolo:
Segun la mitología fue hijo de Zeus y Leto, y hermano mellizo de
Artemisa, y poseía muchos atributos y funciones. Era el dios de la
muerte súbita, de las plagas y de las enfermedades, pero también el
dios de la curación y de la protección contra las fuerzas malignas.
Y fue además el dios de la belleza, de la perfección, de la
armonía, del equilibrio y de la razón.
Artemisa:
Segun la mitología, Artemisa es hija de Zeus y Leto, y hermana
melliza de Apolo. Fue la diosa de la caza de animales salvajes en
terreno virgen. Se la representaba como una cazadora llevando un arco
y flechas. Se la representaba con un ciervo y un ciprés. Fue
identificada con la diosa romana Diana, y con la etrusca Artume.
Hermes:
Hermes es identificado como el menrajero de los dioses del olimpo, de
las fronteras y de los viajeros que las cruzan, del ingenio y del
comercio en general, de la astucia, de los ladrones y de los
mentirosos. Este fue hijo de Zeus y de Maya (una mortal). Hermes es
ademas el encargado de llevar a los muertos al inframundo.
Posteriormente sería conocido por los romanos como Mercurio
Atenea:
Atenea fue la diosa de la guerra, de la civilización, de la
sabiduría, estrategia, de las ciencias, de la justicia y de la
habilidad. Atenea, llegó a ser imbatible en la guerra, tanto que
incluso Ares, dios de la guerra no pudo derrotarla. Fue patrona de
muchas ciudades, pero es mas famosa por la ciudad de Atenas y de la
región del Ática. Fue importante para la cultura, en especial en
los conceptos relativos a la justicia, la sabiduría y la función
social de la cultura y las artes, cuyos reflejos son perceptibles
hasta nuestros días en todo el Occidente. En la mitología romana
fue conocida como Minerva.
Ares:
Ares es considerado el dios de la guerra, aunque mas bien representa
a la brutalidad y a la violencia, Atenea, en cambio, representa la
meditación y sabiduría en los asuntos de la guerra. Fue hijo de
Zeus y de Hera. Los griegos nunca confiaron en Ares, ya que ni
siquiera estaba influenciado por el espíritu de pertenecer a un
bando, sino que a veces ayudaba a una parte y a veces a la otra segun
le dictaban sus indicaciones. Su carácter salvaje y sanguinario lo
hacía ser odiado por otros dioses. Los romanos identificarían
finalmente a Ares como Marte, dios de guerra y la agricultura.
Afrodita:
Segun la mitología, Afrodita era la diosa de la belleza, del amor,
el deseo, la lujuria, el sexo y la reproducción. Su equivalente en
el mundo romano es Venus.
Hefesto:
Hefesto es el dios del fuego y la forja, y por tanto de los herreros,
los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia. Fue
adorado en los centros manufactureros griegos, principalmente en
Atenas. Su equivalente en roma fue Vulcano, en la japonesa
Kagutsuchi, en la egipcia Ptah y en la hindú Agni. Hefesto era
bastante feo, y estaba lisiado y cojo. Se dice que al nacer, al
comprobar lo feo que era, Hera lo tiró del Olimpo y le provocó una
cojera permanente. Pero casualmente este estaba casado con Afrodita,
la diosa mas bella.
Deméter:
Démeter es la diosa de la agricultura, nutricia pura de la tierra
verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora
del matrimonio y la ley sagrada. Es tambien la portadora de las
estaciones. En la mitología romana se asociaba a Deméter con Ceres.
Hades:
Hades es el mayor hijo de Cronos y Rea. Según el mito, él y sus
hermanos Zeus y Poseidón derrotaron a los Titanes y reclamaron el
gobierno del cosmos, repartiendose entre ellos, el inframundo, el
cielo y el mar, respectivamente. Hades sería el encargado del
inframundo. Los romanos conocerían a Hades con el nombre de Plutón.
Hestia:
Hestia es la diosa de la cocina, la arquitectura, el hogar, del fuego
que da calor y la vida en los hogares. Su diosa equivalente en roma
sería Vesta. Fue hija de los titanes Cronos y Rea, y fue ademas la
primera en ser devorada por su padre al nacer; por lo que fue la
última expulsada del cuerpo de su padre cuando Zeus le entregó el
vomito. Hestia era la primera a quien se le hacían las ofrendas en
los banquetes, incluso antes que a Zeus. Como diosa del hogar y la
familia, Hestia apenas salía del olimpo excepto para atender al
oráculo de Delfos, y nunca se inmiscuía en las disputas de los
dioses y los hombres, por lo que paradójicamente pocas veces aparece
en los relatos mitológicos a pesar de ser una de las principales
diosas. Tras la admisión de Dionisio en el Olimpo, Hestia le cede su
puesto en el consejo de los dioses, mostrando de esta forma su
carácter pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario